26/2/11

LA CALIDAD DE LOS OBJETIVOS

La pieza primordial de una cámara es el objetivo. Su función: proyectar sobre el captador una imagen fiel a la realidad.
La calidad de un objetivo debe juzgarse en función de sus "cualidades" y ausencia de "defectos".
 
Cualidades
- Resolución, nitidez y contraste. Tres cualidades íntimamente relacionadas entre sí, que se traducen en capacidad de leer detalle ofreciendo imágenes limpias y de alta definición.

- Fidelidad del color. De forma que los colores naturales sean respetados fielmente.

- Bokeh. El aspecto de las áreas fuera de foco de la toma es otra cualidad que no debería pasarse por alto al juzgar la calidad de un objetivo.
 
Defectos
- Aberración cromática, también llamada "distorsión del color": Que es causante de halos alrededor de los objetos y motivos a contraluz, producto de las diferencias de refracción de la luz en función de las distintas longitudes de onda de los colores que la componen.

- Aberración esférica: Se traduce en falta de nitidez de las imágenes, en especial en los bordes de la foto. La causa estaría en que las lentes esféricas no son lo suficientemente "perfectas" como para que la luz emitida por la escena se proyecte en el plano equivalente sobre la superficie del sensor de imagen.

- Distorsión: Las líneas rectas de la escena adoptan en la foto una forma curva, cuanto más pronunciada sea ésta mayor es la distorsión, que puede adoptar forma de barril (los extremos de las líneas se acercan) o cojín (los extremos se separan).

- Viñeteo (viñeteado): Las esquinas de la imagen se oscurecen, defecto que se aprecia especialmente con valores abiertos de diafragma.
 
Otra de las cualidades de un objetivo es su capacidad de aproximación a los motivos. Algunas ópticas de focal fija están especialmente diseñadas para la "macrofotografía".


 
Corrección de los defectos
Para corregir los defectos apuntados es necesaria la combinación acertada de un número determinado de lentes, con diferentes radios de curvatura y propiedades ópticas, tales como alto índice de refracción, baja dispersión cromática, aesféricas, etc, de forma que los distintos elementos ópticos que componen un objetivo corrijan mutuamente las distintas aberraciones hasta anularlas.

Mayor número de lentes combinadas y agrupadas no equivale a mejor objetivo. Una cantidad excesiva de elementos resulta negativo, ya que la diferencia de refracción de las distintas lentes puede traducirse en reflejos y manchas circulares fruto de la luz parásita, que originan las partes más brillantes de la escena, y que rebota dentro del objetivo.
 
De focal fija o variable
Básicamente podemos dividir los objetivos en dos categorías:

- De focal fija: En los que únicamente contamos con una distancia focal. Tienen un diseño más sencillo y destacan por su elevada calidad de imagen exenta prácticamente de defectos.

- De focal variable (zoom): Actualmente los más extendidos, dada la comodidad de contar con diferentes longitudes focales en un mismo objetivo. La firma Voigtländer fue pionera presentado con éxito su "zoomar" hace casi medio siglo. Desde los primeros objetivos zoom hasta los más recientes se han producido enormes avances en el diseño y calidad de las lentes, alcanzando un rendimiento que los acerca cada vez más a las ópticas de focal fija.
 
Revestimientos y tratamientos ópticos
Los objetivos actuales gozan de revestimientos y tratamientos ópticos que consiguen mejorar la calidad de imagen respecto de sus antecesores, mejorando el color y evitando reflejos y otros efectos que perjudicarían la imagen. Un ejemplo de dos prestigiosos fabricantes de ópticas que ponen un especial énfasis en los revestimientos y tratamientos ópticos sería Leica y Carl Zeiss.

Un buen objetivo debe respetar los colores naturales, evitando añadir tonalidades o acentuar cualquiera de ellas de forma artificial. Los revestimientos y tratamientos ópticos juegan un importante papel.


Luminosidad
Otro factor a valorar en la calidad de un objetivo es su luminosidad: la abertura máxima que admite su diafragma. Cuanto más se acerque al valor 1:1.0 más luminoso será. El Leica-M Summilux 50mm tiene un valor excepcional 1:1.1 (f/1.1), pero si nos remontamos cuarenta años atrás un valor 1:2.0 (f/2.0) era considerado como extraordinario y aun actualmente se sigue considerando como muy bueno.
 
Diseño y calidad del vidrio óptico
La calidad de un objetivo la va a determinar su diseño y la calidad del vidrio óptico empleado. Este último marca la diferencia entre un objetivo profesional y uno amateur.

Hace tiempo que se fabrican objetivos donde las lentes acrílicas sustituyen al vidrio óptico, abaratando los costes de producción y aligerando el peso de estos. Actualmente existe un amplio catálogo de ópticas de "plástico" de distintas firmas, aunque ninguna presume de ello.