26/2/11

NITIDEZ



Una de las preocupaciones de los usuarios de cámaras fotográficas digitales es la nitidez de las imágenes. La verdad es que cualquier proceso de digitalización conlleva una cierta "suavización" de la imagen que obtengamos, lo que podemos calificar como perdida de nitidez.

La merma de nitidez en un proceso de digitalización es consecuencia de la conversión de los colores continuos, líneas y relieves (la realidad) en píxeles (información digital de brillo y color). Es indudable que el detalle real es siempre superior al que podamos obtener a través de un sensor de imagen, con la consiguiente pérdida de nitidez.

Algo parecido ocurre cuando imprimimos una fotografía, porque se producirá una nueva pérdida de nitidez al convertir los píxeles en gotas de tinta, está es la razón por la que siempre se recomienda que la imagen que vayamos a imprimir la veamos sobre enfocada en el monitor del ordenador.



Mascara de enfoque
¿Cómo compensar esa aparente "falta de foco" de una imagen digital?, sencillamente aplicando un filtro que cause un aumento de la sensación de enfoque, como por ejemplo la extendida "máscara de enfoque" de Photoshop. La máscara de enfoque no añadirá detalle a la fotografía, pero si incrementará el contraste entre determinados píxeles para resaltar los bordes.

Cualquier filtro de enfoque entraña un inconveniente que es su agresividad, porque una vez utilizado cualquier modificación posterior sobre la imagen supondrá una considerable degradación de la calidad de ésta, por eso siempre debemos respetar la recomendación de emplearlo al final, es decir, después de aplicar los ajustes que consideremos necesarios sobre la fotografía que vamos a enfocar.



 
Cámara digital y filtro de enfoque
Debemos tener presente que nuestra cámara cuando trabaja en TIFF o JPEG, por defecto, siempre va a aplicar un filtro de enfoque (máscara de enfoque). Aquí debemos distinguir el tipo de cámara digital:

- Modelos de gama alta, aplican una máscara suave para degradar la imagen lo menos posible. Las imágenes que obtengamos resultarán menos nítidas pero en realidad cuentan con elevada información, permitiéndonos realizar ajustes de color, brillo... y sobretodo modificar la nitidez según nuestras preferencias con una mínima pérdida de calidad.

- Modelos de gama baja, utilizan una acusada máscara de enfoque, que hará que cualquier ajuste posterior se traduzca en una apreciable merma de la calidad de la imagen. Recordemos que estos modelos están dirigidos a un consumidor que en raras ocasiones va ha hacer uso de un programa de edición de imagen para "manipular" la información de la fotografía.

Prácticamente todos los modelos de cámaras nos dan la opción de manipular el grado de nitidez, y en el caso de que queramos obtener un archivo JPEG sin pérdidas de calidad deberemos ajustar la nitidez en el valor mínimo. Lo mismo podríamos decir de la saturación de color y contraste.


Los equipos SLR aplican un filtro de enfoque menor que las cámaras compactas


RAW y nitidez (máscara de enfoque)
Cuando trabajamos en RAW podemos olvidarnos del valor en el que tengamos ajustado el enfoque en nuestra cámara. Después del "revelado", una vez procesado el archivo, será cuando podremos escoger el grado de nitidez a través de un filtro de enfoque (máscara de enfoque).

En la máscara de enfoque de Photoshop encontramos tres parámetros:

- Cantidad: Podemos considerar como valores normales los comprendidos entre 100 - 200.
- Radio: Nos indica el grado de contraste en los bordes, un valor elevado producirá un molesto halo en estos. Un valor acertado puede ser 1.
- Umbral: Gracias a él podremos controlar que píxeles se enfocan y cuales no. Un ajuste en 4 puede ser un punto de partida, aunque deberemos observar la imagen para apreciar las diferencias. Un valor 0 supone enfocar todos los píxeles, cuanto mayor sea el valor mayores serán las diferencias entres las zonas a las que afecta la máscara y las que no.

Podemos ver los efectos de la máscara de enfoque en un recorte de la fotografía anterior del llamador. La primera está sin tratar, y a la segunda imagen se le ha aplicado una máscara de enfoque con los valores: Cantidad 180, Radio 1,5 y Umbral 4.

Sin máscara de enfoque:


Con máscara de enfoque:


No hemos añadido información a la imagen, más bien la hemos restado, pero con la máscara de enfoque logramos nitidez aparente (que no debemos confundir con mayor definición), de esta manera podemos compensar fácilmente las limitaciones de la tecnología digital actual, acercando la imagen final a realidad que pretendemos reflejar en ella.

Fotobasica.com 22-10-2006