24/2/11

LA LUZ Y LA FOTOGRAFÍA (IV) - LUZ ARTIFICIAL - FLASH


Cuando no podemos emplear la luz del sol como fuente única de luz, nos vemos obligados a recurrir a otro tipo de iluminación, es lo que conocemos como luz artificial, que puede ser generada por distintos tipos de lámparas, siendo el flash electrónico la fuente de luz artificial más utilizada.

La luz del flash
El flash electrónico proporciona una luz blanca y dura, iluminando la escena tan solo una fracción de segundo (entre 1/5.000 a  1/1.000). Su principal ventaja es contar en todo momento con una fuente de iluminación propia con un peso y tamaño reducido.

En el mercado existen numerosos modelos con intensidades y ángulos de cobertura diferentes, la elección de uno u otro vendrá determinada por el modelo de cámara, tipo de óptica y destino del mismo.

En la actualidad la mayoría de las cámaras digitales vienen provistas de una pequeña unidad de flash integrada, con una intensidad del destello muy limitada (raramente supera un alcance de 3 metros), pero de gran utilidad como luz de relleno en retratos en exteriores para suavizar la aspereza de la luz solar o iluminar a un sujeto a contraluz.

En los modelos con flash incorporado éste se dispara automáticamente siempre que la cámara considera que de realizarse la toma con la luz ambiente se corre el riesgo de obtener una imagen "movida". Es preferible desconectar esa función de flash automático, de manera que permita al fotógrafo decidir la necesidad del empleo del flash. Uno de los problemas que plantean los modelos mencionados es el abuso de la iluminación con flash perdiendo la oportunidad de recoger la atmósfera de una escena con la luz ambiente.

El número guía (NG) nos indica la potencia del destello del flash, establecida por el fabricante para 100 ISO. Una fórmula válida para determinar el alcance de un flash es dividir su número de guía por el valor del diafragma que empleemos, sirva de ejemplo la siguiente tabla de un flash con número de guía 25:

Numero de guía 25 / ISO 100
Apertura
2,8
4
5,6
8
11
Distancia
9 m
6 m
4,5 m
3 m
2,2 m

La mayoría de las unidades externas de flash electrónico cuenta con la opción de flash de rebote, permitiéndonos orientar la luz de flash hacia el techo en diferentes ángulos (habitualmente 0º hasta 90º), para evitar sombras pronunciadas en el motivo y fondo, creando una iluminación más suave y natural. Para su correcto uso hay que tomar la precaución de contar con un techo blanco y no demasiado alto para reflejar la luz del flash, el ángulo correcto (40º, 60º, 75º...) va a depender de la distancia entre la cámara y el motivo a fotografiar (deberemos tener en cuenta la focal empleada), así con un motivo muy cercano podremos emplear un ángulo de 90º y con uno lejano 45º.

El uso del flash en exteriores
Flash de relleno: El flash se convierte en una útil herramienta en exteriores con luz solar.

- Permitiéndonos iluminar personas u objetos a contraluz, que de lo contrario saldrían muy subexpuestos, o en el caso de dar preferencia a los motivos a contraluz sería el entorno el que presentaría una clara sobreexposición.

- Es recomendable siempre su empleo para suavizar las sombras en los retratos con luz dura del sol, como si de una pantalla reflectora se tratase. El fotógrafo además puede dar prioridad a la luz solar o a la del flash -las cámaras avanzadas permiten subexponer por separado el valor EV de la escena del EV del flash- controlando así la intensidad o ausencia de sombras en el rostro del sujeto fotografiado.

Sin flash la cara presenta una pronunciada sombra
Con flash de relleno equilibramos la toma (motivo-entorno)


Flash con exposición prolongada: En los exteriores con escasa iluminación cuando queramos destacar a un sujeto (u otro motivo) es igualmente útil, pero hemos de tomar la precaución de que el valor de la exposición sea el adecuado para recoger la luz ambiente, esto puede suponer el empleo de velocidades muy bajas obligándonos a apoyar la cámara (trípode) para evitar la trepidación.

El uso del flash en interiores
La primera premisa en interiores, pese a que inicialmente pudiésemos pensar lo contrario, sería buscar alternativas a la utilización de una unidad de flash, este tipo de iluminación artificial es el último recurso a emplear. Es preferible recoger la escena con la iluminación artificial que tenga, luz fluorescente, lámparas incandescentes, luz de una vela..., incluso puede ser interesante mantener la dominancia de color existente en función de la fuente de luz.

En interiores insuficientemente iluminados estaremos obligados a emplear el flash electrónico si queremos congelar el movimiento, emplear valores bajos de ISO... En el caso de que queramos contar con una iluminación más natural deberemos recurrir al flash de rebote.


Flash convencional
Flash de rebote

Ricardo Salgado 31-03-2004 fotobasica.com