24/2/11

LA LUZ Y LA FOTOGRAFÍA (III) CONTRALUZ

Dos cualidades de la luz que en la fotografía tienen una gran importancia, en función de la tonalidad de la luz natural, son la calidez y la frialdad.

Luz cálida:
Hablamos de luz cálida cuando la temperatura del color se encuentra por debajo de los 3.500º K, con tonalidades que van desde el amarillo (tonos dorados) hasta el color rojo (2.000º K).

La luz natural cálida la encontramos:

- A primeras horas de la mañana, cuando el sol todavía no ha asomado sobre el horizonte, brindándonos una combinación de tonos rojizos en contraste con el cielo azul.

- En el momento de la salida del sol, y breves momentos después, tendremos una hermosa luz dorada, ofreciéndonos el tono amarillento que otorgará gran calidez a las imágenes.

- Al atardecer gradualmente la tonalidad de la luz va tendiendo del amarillo al naranja, llegando incluso al rojo en el momento de la puesta del sol.


Amanecer

 Atardecer


Las tonalidades cálidas, junto con las sombras que se a alargan como consecuencia de la posición baja del sol, contribuirán a que las imágenes tomadas en estas condiciones cobren un mayor interés, siempre que la luz no resulte excesivamente "sucia" al tener que atravesar los rayos solares una mayor capa atmosférica.

Tonalidad naranja

  Puesta  de  sol


La estaciones también influyen, cuanto mas bajo esté el sol más cálida será la luz, así en otoño la luz, en términos generales, será más cálida que en verano.

Luz fría:
La luz fría tiene una temperatura del color mayor que 5.500º K, con tonalidades que van desde el azul claro hasta el violeta (8.000º K).
La luz natural fría la encontramos:

- En los días nublados.

- En las sombras en un día claro.


Sombra

Nublado

Las tonalidades frías se traducen en imágenes con dominante azul, resultando por lo general poco agradables a la vista, pero podemos equilibrar el color a través de filtros cálidos (muchos equipos digitales permiten escoger un filtro digital con carácter previo a la toma), o gracias al balance de blancos.

Luz equilibrada:
Durante la mañana conforme el sol va ascendiendo en el horizonte, irá aumentando la tonalidad azul en su luz, hasta lograr el equilibrio entre los colores cálidos y fríos, lo que nos permitirá recoger el color real de las cosas sin complicaciones.

Durante la tarde las condiciones de luz son semejantes a las de la mañana, aunque la atmósfera estará menos limpia, como resultado del incremento de polución y vapor, que dificultarán la captación de los colores en los motivos lejanos, lo que significa que la luz de la mañana será más apropiada para fotografiar paisajes y la luz de la tarde para retratar motivos cercanos.

Al mediodía la longitud de las sombras se reduce, lo que puede causarnos sensación de falta de profundidad en las imágenes, acentuándose al máximo las diferencias entre las zonas iluminadas y las sombras. Es una hora poco apropiada para realizar fotografías.

El contraluz:
Fotografiamos a contraluz cuando la iluminación es posterior al motivo a retratar, es decir, tendremos el sol frente a la cámara.

El contraluz supone una serie de dificultades añadidas:

- Reflejos: es necesario evitar los molestos reflejos que puede producir el sol en la óptica de nuestra cámara, por tanto el uso de un parasol se hace imprescindible o, en su caso, una sombrilla o cualquier otro elemento que produzca sombra a nuestro equipo.


 Contraluz al atardecer


Contraluz con el sol bajo

- Medición: calcular el valor de exposición es más complicado, es posible que necesitemos realizar varias tomas con distintos valores de EV para determinar cual se adecua más a nuestro gusto, en la que sopesaremos el contraste y el detalle. Debemos realizar la medición en la zona de altas luces (no en las sombras) especialmente con las cámaras digitales, e incluso será necesario subexponer entre uno y dos puntos (-1EV ó -2EV) la exposición calculada por la cámara para lograr una toma correcta.


Contraluz (EV calculado)

 Contraluz   (-1,7 EV)


La tomas a contraluz restan detalles a los motivos retratados pero ganan terreno los contornos, obteniendo imágenes de gran impacto visual, motivado en parte por el elevado contraste que habrá entre las zonas de altas y bajas luces.

Posiblemente el tema a contraluz más extendido entre los aficionados sea la puesta de sol, pero en todos los temas podemos emplear como recurso este tipo de iluminación.
  

Ricardo Salgado 24-02-2004 fotobasica.com